Con todo lo expuesto hasta aquí, la pregunta que nos podríamos hacer es ¿Qué está pasando con nuestra generación de hijos? ¿Qué está pasando con esta nueva generación de seres humanos? Que desde muy temprana edad, porque lo encontramos incluso desde las leches de fórmula, se están viendo expuesto al glutamato monosódico y en general a la excitotoxinas.
Uno de los puntos básicos para comprender el concepto de medicina integrativa, de medicina sistémica, para comprender el concepto holístico es saber que estamos conformados por una matriz extracelular, una matriz intracelular y una matriz intranuclear; esas tres matrices están permanentemente interconectadas en algo que se conoce como la matrix viviente.
Es la base fundamental que genera la excreción de una homotoxina. El modo natural de salvaguardar cualquier modo viviente. Básicamente es la eliminación de sustancias nocivas que nuestro cuerpo no logra metabolizar.
Cuando el niño comienza su etapa escolar, empieza a generar una imagen de sí mismo en base a su entorno, a los adultos que le acompañan durante este periodo de su vida y es así como se va marcando su personalidad.
Con toda la información recopilada hasta ahora, es momento de entrar a analizar los defectos de la barrera epitelial intestinal en la alergia intestinal, o sea, entrar a entender de que manera la alteración intestinal tendrá un impacto sobre fenómenos clínicos en nuestros pacientes.
Comprendiendo entonces el papel del oxígeno en los procesos de salud y enfermedad, necesitamos introducirnos al análisis, al conocimiento de lo que es el estrés oxidativo.
En esta serie hablaremos de un tema muy trascendental, el cual es la disfunción de la barrera epitelial intestinal y la alergia alimentaria, ya que los médicos y nutricionistas se enfrentan a diario a dicha realidad, dado que con el desorden inflamatorio en el intestino se pueden presentar problemas en el pulmón, en la piel o incluso en las mucosas del sistema genitourinario.
Hablemos ahora de las interferencias por Agonistas dopaminérgicos, recordando que es posible que los pacientes con enfermedad de Parkinson entre otras, deban usar estos medicamentos por extensos periodos de tiempo. Quedando expuestos a la posibilidad de algún tipo de interferencia nutricional.
¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?. Así parece el escenario cuando nos preguntan si debemos empezar los procesos de Transformación Digital por abordar un enfoque tecnológico, o si debemos empezar por cambiar la cultura.
Para este bello día les quiero compartir una deliciosa receta de tomates rellenos.