En esta ocasión el médico veterinario Esteban Higuera, nos hace la invitación a conocer del Diplomado de Ozonoterapia en su especialidad de aplicación en veterinaria y los beneficios de pertenecer a este curso, que por primera vez abre las puertas a la colaboración de médicos y veterinarios en proyectos de investigación bajo la certificación expedida por la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Dentro de los métodos terapéuticos que empleamos en medicina biológica indudablemente la terapia neural es uno de los que podríamos llamar métodos de base, esta técnica nos ayuda de manera específica a modular las respuestas que ocurran por situaciones de deterioro tisular a nivel de la matriz extracelular.
Cuando hablamos de sangre y ozono terapéutico, veremos como entre 1970 y el año 2000, se dio a conocer la autohemoterapia ozonizada, la cual tuvo un desarrollo empírico, pero habiendo una falta de conocimiento y explicación de sus mecanismos que permitieran entender el porqué funcionaba, se producían inquietudes sobre el procedimiento, ya que la dosis que se aplica es fundamental para que este funcione.
Con todo lo que hemos visto hasta aquí, podemos ahora hablar de transferencia armónica, podremos entender entonces la importancia de la información y de su fluir a través de la totalidad del cuerpo con la finalidad de generar un proceso de adaptación qué llamamos homeodinamia, qué llamamos homeostasis.
En este tema que presentamos al ozono como la cabeza de jano, es decir, una parte buena y una parte mala, vamos precisamente a referirnos al llamado ozono troposférico, nuestro enemigo oculto. Recordemos que en la troposfera el ozono actúa como un contaminante de primer orden y es el protagonista de la contaminación por aquello que se denomina “smog” fotoquímico.
En la actualidad, uno de los cánceres que está creciendo con mayor rapidez y que al mismo tiempo la respuesta terapéutica no está siendo claramente satisfactoria es el cáncer de mama.
En esta serie vamos a tratar uno de los temas de mayor trascendencia en la medicina cómo es la capacidad de los alimentos de producir estrés inmunológico, que por desgracia no es de conocimiento general por parte de los médicos.
Comprendiendo entonces, la naturopatía es una forma de medicina preventiva, analicemos ahora cuáles son sus principios básicos y sus áreas de acción. Veamos algunas definiciones, la naturopatía es la ciencia que estudia y aplica los métodos naturales para recuperar y mantener la salud, y el médico naturópata será el profesional que utiliza métodos naturales para mantener y recuperar la salud.
Para la practica de hoy queremos compartir con ustedes el segundo de los cuatro pensamientos a tener presentes según la tradición de Yantra Yoga. El cual nos invita a reflexionar sobre la transitoriedad, un concepto que plantea la idea de que todo esta en contante cambio y que al final, todo pasa.
Veamos cómo ha sido la historia del ozono, pero dando énfasis especial a sus aplicaciones terapéuticas, su uso en medicina fue descrito por primera vez en 1785 por el científico holandés Van Marum.