Con todo lo que hemos visto hasta aquí, podemos ahora hablar de transferencia armónica, podremos entender entonces la importancia de la información y de su fluir a través de la totalidad del cuerpo con la finalidad de generar un proceso de adaptación qué llamamos homeodinamia, qué llamamos homeostasis.
Cuando hablamos de matriz, viviente esto nos conduce a una nueva visión de cómo debe operar el organismo en la salud y en la enfermedad, de qué manera nos podemos ayudar a nosotros mismos, de la propia capacidad regulativa y adaptativa del cuerpo para trabajar en las situaciones de enfermedad. Los investigadores KJ Pienta y DS Coffey, describen en 1991 como la transferencia de información celular armónica se logra a través de un sistema de tensegridad en la matriz de los tejidos.
Es importante entender lo que significa ser un organismo holístico, capaz de responder como una unidad capaz de adaptarse fundamentalmente a todos los cambios que ocurren en el entorno.