Sé que en algún momento hemos tenido avena en nuestra alacena.
Varias de las cosas que ocurren dentro de la medicina están perjudicando los servicios que ofrecen los médicos. Por esta razón debemos hacer un llamado hacia la comercialización médica, a ese negocio en donde esta muy presente la industria farmacéutica, los bancos y en general toda entidad económica.
Rudolf Steiner nos habla de cómo la pedagogía correcta para la enseñanza, es el fijarse en la individualidad de cada ser y tomar un enfoque no solo desde la parte intelectual sino también desde la parte artística.
La era moderna nos llevaría necesariamente a lo que llamamos la medicina oficial, basada en un fundamento mecanicista, reduccionista, lineal y cartesiano. La medicina ha evolucionado fundamentalmente bajo estos conceptos que hoy en día de alguna manera la tienen en una situación de crisis.
En esta serie hablaremos de un tema muy trascendental, el cual es la disfunción de la barrera epitelial intestinal y la alergia alimentaria, ya que los médicos y nutricionistas se enfrentan a diario a dicha realidad, dado que con el desorden inflamatorio en el intestino se pueden presentar problemas en el pulmón, en la piel o incluso en las mucosas del sistema genitourinario.
Las fuerzas de la fantasía pueden fortalecerse en todo aquello que es percibido y vivenciado por el hombre y que solo se le revela íntegramente cuando él mismo lo complementa, esto siempre sucede cuando estamos atentos y tenemos interés.
Necesitamos ahora tratar de entender hasta qué punto la depresión, la ansiedad o el estrés favorecen empeoran o se relacionan de alguna manera con la diabetes. La realidad es que los pacientes con diabetes tipo 2 tienen el doble de riesgo de depresión frente a los controles sanos.
Nos queda entonces perfectamente claro que estamos expuestos a contaminantes primarios y secundarios de la atmósfera. Esto nos llevaría a hacernos una pregunta, ¿Cuales son los efectos que se producen por los contaminantes atmosféricos?.
Con la llegada de una reciente pandemia global, surgen una gran cantidad de interrogantes al respecto de cómo actuar desde el entorno médico ante esta gran eventualidad que está afectando la salud de las personas. Un reciente estudio propone a la Ozonoterapia como una herramienta terapéutica de alto impacto en el tratamiento con el Coronavirus y de esto nos habla el Dr. Arturo O'Byrne.
En la práctica de hoy vamos a despertar el cuerpo mediante la técnica de sacudir las manos y los pies. Este sencilla técnica nos da una sensación de renovación en la percepción corporal y nos prepara para abordar la práctica con un mayor grado de energía y presencia.