tr?id=972797843200763&ev=PageView&noscript=1 Estrés y su impacto sobre el Neurovegetativo. - HitLive Estrés y su impacto sobre el Neurovegetativo. - HitLive

Frecuentemente encontramos un aspecto dicotómico, que algunos pacientes sometidos a estrés engordan y otros pacientes sometidos a estrés enflaquece. Esto también lo podemos encontrar en muchas de las referencias bibliográficas que nos hablan de estrés como un factor promotor o un factor inhibidor en el caso de la obesidad.

Para tratar de dilucidar esta situación vamos a ver cómo el estrés crónico, la dieta y los cambios en la señalización simpática conducen a la obesidad y el síndrome metabólico. Nos daremos cuenta que evidentemente, dependiendo de cuál sea la situación de la expresión y la manifestación dirigida a través del sistema nervioso o vegetativo, podrá generar en unos pacientes la tendencia a la obesidad y en otros pacientes la tendencia a la pérdida de peso.

 

La estimulación de estos receptores en las células endoteliales y la grasa, estimula la angiogénesis, estimula la adipogénesis, conduciendo a un crecimiento de grasa preferiblemente a nivel abdominal.

 

Comments on Estrés y su impacto sobre el Neurovegetativo.

¡Ánimo, tú puedes ser la primera persona en comentar!
Accede a tu Cuenta para ver y comentar

Teniendo claro que evidentemente en la atmósfera tenemos la presencia del ozono, que es fundamental para la vida, así como la presencia del ozono...

A lo largo de los años se han visto diversos métodos para mejorar la salud de las personas, pero siempre hubo un desprecio hacia el efecto placebo....

Para este primer Encuentro con la Salud tenemos como invitados especiales a los Dr. Arturo O'Byrne Navia MD. MsC. (Colombia), Dr. Arturo O'Byrne de...

A pesar de ser una sustancia inestable, el Ozono utilizado en las llamadas micro-dosis dentro de la terapéutica, entrega una cantidad de beneficios...