En este punto ya entendemos como la célula es la conjunción entre la matriz extracelular, conectada a través de las integrinas con la matriz intracelular, que llegaría entonces a través de los poros del núcleo hacer contacto con la matriz intranuclear y por tanto con el ADN; proceso al que se le denomina Tensegridad.
En esa conjunción total de unión en las tres matrices, surge un concepto supremamente importante el concepto de la tensegridad, que nos va a permitir entender mucho de lo que es la dinámica biomecánica del cuerpo.
Por ejemplo, nos permite entender la importancia del movimiento y por qué razón el sedentarismo, la falta de movilidad puede ser un determinante importante en la aparición de las enfermedades. Este concepto de la tensegridad es un concepto arquitectónico y energético desarrollado por el arquitecto e investigador Robert Wagner Jr, que fue un inventor, arquitecto, ingeniero, matemático, poeta y cosmologists que nos muestra entonces la importancia de lo que es precisamente la estructura que se mueve o qué se basa en tensiones dinámicas para sostenerse.
La vida está basada en la fuerza y en el balance que se da en las estructuras de tensegridad, que conforman el sistema viviente.