Con todo lo que hasta aquí hemos analizado, ya podemos hacer el puente de microbiota, dieta y salud mental. Mirar la importancia de ciertos cambios o inclusiones dentro de la dieta del paciente, patrones dietéticos indígenas o tradicionales que incluyen especies de bacterias que se considera tienen un claro potencial de tipo probiótico.
El 35% de todas las bacterias lácticas aisladas de frutas y de las verduras crudas pueden sobrevivir en condiciones gástricas, lo cual nos llevaría a entender que muchísimas veces es posible que un indígena de la montaña tiene una microbiota intestinal mucho más sana que la que puede tener una persona citadina que vive en una urbe.
Está bien establecido que los patrones dietéticos tradicionales, en los que hay claramente estados de fermentación, aumentan la calidad de la proteína.