tr?id=972797843200763&ev=PageView&noscript=1 Tecnología y niños: ¿Aliado o enemigo? - Cap 9 - HitLive Tecnología y niños: ¿Aliado o enemigo? - Cap 9 - HitLive

¿herramienta de apoyo o bomba de tiempo?

Sí, lo admitimos: más de una vez hemos agradecido el “milagro” de una pantalla encendida que mantiene al niño quieto mientras hacemos cosas. Pero… ¿a qué precio?

En este episodio, Tatiana y Diego se sumergen en un tema que ya no podemos seguir esquivando: la relación entre nuestros hijos y la tecnología. Porque, seamos honestos, la tecnología no es el problema, el problema es cómo la usamos.

  

La pantalla como niñera: un parche con consecuencias

En un mundo lleno de estímulos, es tentador usar la tablet como solución mágica para el aburrimiento, la comida o las pataletas. Y sí, funciona… por un rato.
Pero cuando eso se vuelve un hábito, el costo aparece:

📉 Dificultades para dormir
😡 Cambios de humor extremos
🌀 Problemas de concentración
😰 Niños que no saben aburrirse, ni autorregularse

Y lo más grave: niños desconectados de sí mismos y de su entorno.

  

¿Aliado o enemigo? La respuesta está en la conciencia

La tecnología puede ser una aliada si está al servicio del desarrollo del niño, y puede convertirse en enemiga cuando reemplaza la presencia, el juego, la lectura, el silencio y la imaginación.

  

💡 El objetivo no es prohibir, es acompañar y educar el uso.

Porque una tablet puede ser una puerta al conocimiento… o al caos emocional. Todo depende de quién la entrega, cómo y para qué.

  

¿Y entonces qué hacemos? Aquí van 5 ideas prácticas:

✅ Crea tiempos y espacios libres de pantallas. Especialmente durante las comidas y antes de dormir.
✅ No uses la tecnología como premio o castigo. Enséñales a usarla como una herramienta.
✅ Sustituye pantallas por actividades que sí estimulan el desarrollo: cocinar juntos, juegos de mesa, lectura, arte, naturaleza.
✅ Modela con tu ejemplo. No puedes pedirle a tu hijo que suelte el celular si tú estás pegado al tuyo.
✅ Observa el contenido. No todo lo infantil es sano. Hay que curar lo que entra por los sentidos.

   

Y si ya sientes que “perdiste el control”... respira.

Nunca es tarde para volver a empezar.
Hazlo con firmeza, con paciencia y con amor.
Porque esto no es solo por ellos… también es por ti.

  

🔌 Desconectar no es castigo, es oportunidad.

📶 Volver al juego, a la presencia y a lo simple… es el verdadero reinicio.

   

🌱 Reto de la semana:

Define un “espacio libre de pantallas” en casa (por ejemplo: el comedor o las mañanas del domingo). Respétalo y obsérvate. ¿Qué descubren tú y tus hijos en ese silencio?

 

Comments on Tecnología y niños: ¿Aliado o enemigo? - Cap 9

¡Ánimo, tú puedes ser la primera persona en comentar!
Accede a tu Cuenta para ver y comentar

Criar a un hijo no es solo enseñarle, guiarlo o corregirlo. Es un espejo que nos muestra quiénes somos realmente. ¿Te ha pasado que tu hijo hace...

El primer pensamiento que tienes al despertar define la energía de tu día.

En el ajetreo diario de la crianza, entre despertadores que suenan, desayunos apresurados y mochilas que se preparan a toda prisa,

Tener hijos no solo transforma nuestra vida… también pone a prueba nuestro amor de pareja.