Conozcamos el desarrollo madurativo sano del niño, el profundo vínculo que existe entre la salud y la educación, como cada una influye en la otra y de esta manera como permiten un sano desarrollo o pueden
Conozcamos el desarrollo madurativo sano del niño, el profundo vínculo que existe entre la salud y la educación, ya que las etapas de desarrollo del niño hacia el joven no son lineales y por ello te
Conozcamos el desarrollo madurativo sano del niño, el profundo vínculo que existe entre la salud y la educación, ya que los profesionales médicos que vienen son los mejores y tienen un gran conocimiento en
Conozcamos el desarrollo madurativo sano del niño, el profundo vínculo que existe entre la salud y la educación, ya que los padres necesitan comprender que sus hijos atraviesan por diferentes etapas y
Conozcamos el desarrollo madurativo sano del niño, el profundo vínculo que existe entre la salud y la educación, ya que con la ayuda del médico escolar y su acompañamiento, el maestro podrá conocer los
Durante el segundo septenio, el niño aprende a través del hacer, ya que lo primero es el desarrollo motor, la motricidad fina, la cual se impregna de los ejemplos que recibe y así se va formando un
Es cierto que la tecnología es un mal necesario, pero si lo notas, hoy en día genera una distancia entre los padres y sus hijos, provocando una falla fundamental en el sano desarrollo madurativo del niño e
Muchas veces hemos escuchado la frase “Quisiera que mi hijo viniera con un manual para saber cómo educarlo”, y si, a veces parece todo un reto, nos asusta y en algunos casos por desconocimiento cometemos
El Autismo afecta a muchos niños desde su nacimiento o edad muy temprana, pero esto no significa que para nosotros como padres sea imposible brindarle el mismo tipo de cariño a nuestros niños autistas.
El auge de la tecnología no ha sido tan benéfico como creemos, ya que ha generado una disrupción en el contacto humano y no solo afecta a los adultos sino que afecta fundamentalmente a los niños de hoy en
El concebir una nueva vida es un paso muy importante y no se trata solo de hacer que ocurra.
Al niño no se le obliga a tomar gusto por algo, debe de sentirse motivado a realizar una determinada tarea desde un inicio, por eso hay que tomar en cuenta los deseos propios del niño en cuestión.
Rudolf Steiner nos habla de cómo la pedagogía correcta para la enseñanza, es el fijarse en la individualidad de cada ser y tomar un enfoque no solo desde la parte intelectual sino también desde la parte
Cuando el niño comienza su etapa escolar, empieza a generar una imagen de sí mismo en base a su entorno, a los adultos que le acompañan durante este periodo de su vida y es así como se va marcando su
Ya todos sabemos lo rápido que avanzan las nuevas tecnologías, pero no le damos la importancia necesaria al impacto que generan en los jóvenes, no solo adolescentes sino también infantes, ver como se alejan
El día de hoy el Dr. Miguel Da Graca nos habla sobre los trastornos de aprendizaje, ya que hoy en día se habla mucho sobre la dislexia en los niños y jóvenes, pero nos explica que no se trata de un
Durante sus primeros 3 años de escolaridad y en especial durante el tercer grado es cuando el niño empieza a tomar conciencia de su entorno y a generar un opinión propia y ciertas cosas que antes no le
Esta es la cuarta conferencia del estudio meditativo de Rudolf steiner y describe como desde los mundos espirituales desciende el "yo" y como a los siete años se puede ver como se incorpora al cuerpo
Por cada etapa dentro del sano desarrollo del niño, que en poco tiempo será un joven y al final se convertirá en adulto, ocurren ciertos procesos que como padres nos corresponde entender, ya que se trata de
El niño del cuarto grado ya ha pasado por su primer septenio, es un niño que es mucho más consciente de su entorno y con mayor razón necesita de una guía, de unas figuras tanto materna como paterna, que le
Página 1 de 2